Un grupo de emprendedores y representantes de startups vinculadas a la Universidad de Granada (UGR) ha participado en una destacada misión internacional en Colonia y Düsseldorf (Alemania), en el marco de una actividad organizada por el Gateway Exzellenz Start-up Center Gründungsservice de la Universität zu Köln y coorganizada por UGR Emprendedora. La expedición ha contado con la participación de:
- Raúl Rojano y Divya Banerji, de la spin-off Hidroinfiltrador
- Jesús García, de la spin-off Datharsis
- Maximino Manzanera, de la spin-off Vitantech Biotechnology
- Chema Robles, de Montevive AI
- Nicolás Vignú, de LLMO Metrics
- Enrique Fernández y Javier Fernández, de Gestiona
- Juan Carlos Chávez, de Venturi Unmanned Technologies SL
- Luca Narduzzi, de ReviewPro
- Laura Hernández, de: VidaEtnik
Durante su estancia en Colonia, los participantes visitaron el centro Gateway de la Universität zu Köln, donde mantuvieron encuentros con startups y empresas locales, fortaleciendo el intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades de colaboración entre ambos ecosistemas.
Como parte de la agenda, el grupo se desplazó también a Düsseldorf el jueves 11 de septiembre, donde asistieron al Future Tech Fest, uno de los eventos más destacados del panorama tecnológico de la región. Allí, las startups granadinas pudieron ampliar su red de contactos y explorar nuevas vías de cooperación internacional. Esta actividad se enmarca en el proyecto europeo ACCENT, impulsado de forma conjunta por las universidades de Granada, Colonia y Padua, con el objetivo de fomentar el emprendimiento universitario en el ámbito internacional.



La técnica de UGR Emprendedora, Ana Isabel Rodríguez, acompañó al grupo durante todo el viaje, actuando como nexo de conexión entre las instituciones participantes y facilitando el desarrollo de la iniciativa.
Con este tipo de actividades, la Universidad de Granada reafirma su compromiso con el fomento del emprendimiento innovador, la internacionalización de sus startups y la construcción de puentes sólidos entre ecosistemas emprendedores europeos.
Fuente: UGR Emprendedora