117 municipios de la provincia entran en el nuevo portal de la Junta que facilita renovar la vida en los municipios en riesgo de despoblación.
Acaba de nacer el “Airbnb o Booking rural” que recuerda los pueblos de Granada que piden nuevos vecinos para frenar la despoblación que sufren desde hace décadas. Este nuevo catálogo de municipios está en el portal llamado VivemásAndalucía.es y son 117 los granadinos que aparecen en él. Tesoros de la provincia donde ahora es más fácil asentarse y que van desde los que cuentan con menos de 500 habitantes hasta los más grandes de entre 1.000, 5.000 vecinos e incluso más.
Estos, así como otros muchos del resto de la comunidad autónoma representan el campo ‘vaciado’, un dato alarmante que, según la Junta de Andalucía, dice que “el 80% del territorio andaluz es rural y se está vaciando de forma lenta pero constante”.
¿Cómo funciona el portal?
Este portal de reciente creación permite “rastrear, pueblo a pueblo, sus redes de carretera (el 94% está a menos de 30 minutos de una gran vía) y transporte público, la conexión a internet (la red de banda ancha cubre el 92% del territorio andaluz), centros educativos y sanitarios, instalaciones deportivas y socioculturales u ofertas de empleo. Progresivamente, se incorporarán datos de viviendas disponibles o ayudas públicas a quien se instale”, explicaba la Junta en la presentación de la herramienta.
Del desierto a la Costa Tropical
Con tesoros de época romana, villas estratégicas en la Guerra de Granada o paraísos escondidos en las montañas. Desde el desierto de Gorafe, al Poniente, pasando por el interior de la Costa Tropical, los 117 municipios que se ‘ofertan‘ en Vive Andalucía representan la esencia de la provincia y los hay para todos los gustos.
En el interior de la Costa Tropical, pueblos a pocos minutos del mar como Molvízar, Jete o Ítrabo están dispuestos, bien conectados y equipados para recibir nuevas familias. En el caso del Norte de la provincia aparecen municipios muy conocidos y preciosos como Castril, Huéscar, Galera, Orce o Castilléjar y, por ejemplo, a escasos kilómetros de Granada capital aparecen Güéjar Sierra, Dúdar o Beas de Granada.
Dos de los pueblos granadinos que buscan nuevos vecinos
Alhama de Granada
De este conocido y realmente bonito e histórico pueblo, el catálogo sostiene que “está situada sobre un enorme espolón rocoso, rodeado por un profundo desfiladero, el Tajo de Alhama, por cuyo lecho discurre el río de Alhama, ofrece unas magníficas panorámicas tanto del pueblo como del entorno del río”.
Además, recuerdan su rica historia y patrimonio y recuerdan su Balneario, famosérrimo otrora en los tiempos de ‘amor y lujo’ que mantiene ahora la excelencia en termalismo.
También hacen referencia a su situación estratégica, “plaza fuerte del reino nazarí y jugará un papel importante en la Guerra de Granada”.
- Servicios: Centro de salud, Ed. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, VDSL 30Mbps, FTTH, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), Renta neta media/hogar: 10.061 euros y Nº de viviendas: 2.221 (30,43% vacías).
Domingo Pérez
Domingo Pérez de Granada, aunque pequeño, ofrece un notable interés turístico gracias a su entorno natural privilegiado, ideal para rutas de senderismo entre olivares, cortijos históricos y parajes como la Fuente de Cañatalba o el Molino de Corrales. Destaca el portal de la Junta.
El portal, además, recuerda el origen del pueblo granadino de algo más de 800 habitantes: “Domingo Pérez de Granada debe su nombre a Domingo Pérez de Herrasti, un hidalgo vasco favorecido tras la Reconquista (1511–1530) con el otorgamiento de grandes extensiones de tierra en la antigua alquería de Barayla como reconocimiento por sus servicios militares. Desde época musulmana ha sido una zona agrícola destacada por su producción de cereal y girasol”.
- Servicios: Consultorio médico, Ed. Infantil, Primaria, ESO, Inalámbrico fijo, 4G (LTE), Renta neta media/hogar: 8.713 euros.
Fuente: Granada Hoy