Granada capta más de cinco millones de euros para facilitar a las pymes andaluzas el acceso a la IA y robótica

Nov 24, 2025 | Noticias

La iniciativa, un Hub de Innovación Digital, tendrá cofinanciación europea y sumará como socia a la Junta.

Granada, a través de la Fundación Granada AI Research and Innovation, gestionará cinco millones de euros para ofrecer servicios a empresas de toda Andalucía que trabajan con inteligencia artificial y robótica. El proyecto, un Hub de Innovación Digital Europeo (EDIH por sus siglas en inglés), está ya aprobado a falta de que se ultime el acuerdo que permitirá su puesta en marcha el próximo año.

El hub tendrá cofinanciación europea al 50%, unos 2,6 millones procedentes de la Comisión Europea a través de la Red Europea de Centros de Innovación Digital. A este dinero se sumará la aportación de otros socios, en este caso de la Junta de Andalucía, que ha confirmado que sí va a formar parte del Hub AIR Andalusia. “Queremos centrarnos en la transferencia tecnológica y la adopción de tecnologías avanzadas de IA en pymes andaluzas y administraciones públicas”, señalaron desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, que ahora también asume las competencias en Digitalización. Entre las dos partes se llegará a un presupuesto de unos cinco millones de euros.

Este proyecto, el único en Andalucía financiado en esta convocatoria de la Red Europea de Centros de Innovación Digital, cuenta con el sello de calidad de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que se trata de una apuesta clara por parte de Europa al considerarse que está en un sector puntero y de especial interés.

Tras la aprobación de la financiación europea, el Hub de Innovación Digital AIR Andalusia que se coordinará desde la Fundación Granada AI tiene como misión facilitar herramientas de IA y robótica a pymes y administraciones. El consorcio cuenta con veinte entidades beneficiarias, entre las que están las Universidades de Granada, Córdoba, Huelva, Jaén y Málaga, la Asociación de la Investigación y Cooperación Industrial de la Universidad de Sevilla, el PTS, empresas como Ayesa o el clúster OnTech. “Cada uno de los componentes del Hub, 20 más la Agencia Digital de Andalucía, ofrece su especialización”, desde búsqueda de fondos a formación, indica José Luis Dessy, director de la Fundación Granada AI. “Se abre un abanico amplio de soluciones para que las empresas puedan recurrir a una solución o varias”.

Desde el Hub se ofrecerán servicios bien para resolver carencias técnicas o fomentar un ecosistema basado en la inteligencia artificial. Será una ventanilla única para empresas y empresas públicas que requieran esos servicios. Además se prevén convocatorias abiertas cada cuatrimestre para que las empresas que estén trabajando con desarrollos tecnológicos o entidades puedan presentar sus propuestas y conseguir financiación.

Habrá opciones para financiar proyectos de I+D además de inversiones para aplicar soluciones ya probadas. “Permitirá desarrollar tecnología, y se armoniza en distintas materias, desde formación a búsqueda de financiación, con una parte de ecosistema claro, dando visibilidad al hub y a las empresas que participen”, añade Dessy. En este sentido se especifica que se prevé “cubrir todas las necesidades potenciales de las entidades” que se beneficien de este proyecto, con un enfoque claro hacia las pymes.

En estas semanas se negocia que la Junta aparezca como socia del Hub, paso que ya tiene el visto bueno de la Comisión. Posiblemente en los primeros meses de 2026 esté los acuerdos firmados y el hub en marcha. “Los dos primeros meses se establecerá la fórmula de trabajo interna y las bases de la convocatoria que saldrá en el primer trimestre para que las empresas puedan optar a la misma”, confirma Dessy. El Hub AIR Andalusia se extenderá hasta finales de 2028 con posibilidad de que se opte a una nueva convocatoria.

Esta iniciativa europea es un instrumento de “mucho valor” para la Comisión Europea, que apuesta con estos proyectos y otros similares por la innovación y soluciones tecnológicas.

Agrotech DIH

En Andalucía ya existe otro proyecto similar, un Hub de Innovación Digital, destinado al sector agroalimentario y liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. En esta iniciativa, denominada Andalucía Agrotech DIH, participan empresas públicas y privadas para impulsar la “transformación digital en el sector agroalimentario”. Se postulan como ventanilla única para acelerar determinados procesos en el sector, con especial interés en adaptar la tecnología a problemas “reales” o conectar recursos con necesidades.

En esta convocatoria para crear Centros de Innovación Digital han obtenido financiación diez iniciativas españolas, y sólo hay una andaluza, la promovida desde Granada por la Fundación AI Research and Innovation. Es además una de las que cuenta con mayor presupuesto a nivel nacional.

Fuente: Granada Hoy