La Junta de Andalucía destinó el año pasado más de 90 millones de euros en ayudas a emprendedores, que llegaron a más de 30.000 autónomos. La mitad de ellos se acogieron a la cuota cero.
La Junta de Andalucía destinó el año pasado una inversión de más de 96 millones de euros para impulsar el trabajo autónomo, el emprendimiento y las entidades de economía social como “una opción de creación de empleo y de mejora de la capacidad del tejido empresarial andaluz”. Así lo destacó esta semana la titular de la Consejería de Empleo, Rocío Blanco durante una comisión parlamentaria, donde desgranó las distintas medidas que se han ido poniendo en marcha para el colectivo.
Entre ellas, la consejera subrayó el importante esfuerzo inversor en materia de autoempleo, “un sector prioritario para nuestra economía”, que habría beneficiado el año pasado a 31.741 autónomos andaluces. En este sentido se refirió al fomento del trabajo por cuenta propia a través de las líneas de subvenciones como la denominada “Cuota cero”, que reduce las cargas de los seguros sociales de estas personas en los primeros años de su actividad, y a la que se acogieron durante 2024 un total 16.160 emprendedores, por un montante de 16,7 millones de euros.
Compatible con la anterior, Blanco también recordó las ayudas al “Inicio de la Actividad” para los nuevos autónomos acogidos a la cuota plana estatal, que supuso la ejecución de 70,3 millones de euros y 15.581 personas trabajadoras autónomas beneficiadas.
Junto a ello, y con el objetivo de fomentar la colaboración empresarial y promover un mayor tamaño de las empresas, en 2024 también se llevó a cabo una nueva convocatoria de las ayudas dirigidas a impulsar el asociacionismo de los autónomos, de la que resultaron beneficiarias tres entidades por cerca de 2,5 millones.
Otras líneas de ayudas para fomentar la contratación en Andalucía
Junto a la inversión en materia de autoempleo, la consejera también citó otras medidas desarrolladas por su cartera en 2024 para la creación de empleo en Andalucía.
En materia de incentivos para el empleo, destacó dos de los programas que forman parte del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía, como son Andalucía Activa, que, con más de 106 millones concedidos a 801 ayuntamientos y entidades locales autónomas, ha permitido la contratación de 10.127 desempleados; y Emplea-T cuya convocatoria de cuatro de sus siete líneas ha supuesto la concesión de más de 62 millones para 2.608 entidades beneficiarias y la contratación de 4.125 parados.
Por otro lado, también reseñó las subvenciones destinadas a la inserción de personas con discapacidad a través de los Centros Especiales de Empleo y de empresas ordinarias, que alcanzaron en 2024 más de 104 millones de euros para respaldar el empleo de 19.290 personas con discapacidad. Asimismo, el programa de incentivos a la generación del empleo estable en Andalucía, dirigido a empresas y autónomos, que contó en 2024 con más de 10,8 millones concedidos.
Subvenciones para fomentar el comercio y la artesanía
Por último, entre las medidas destinadas a fomentar el comercio y la artesanía, quiso reseñar las ayudas dirigidas a mejorar su competitividad y digitalización, cuya primera convocatoria, destinada al fomento del crecimiento y consolidación del sector, supuso la concesión de más de 12,5 millones de euros a 517 pymes beneficiarias. Unas ayudas cuya convocatoria, en su modalidad B, se realizarán en este primer semestre del año y se prolongarán hasta el ejercicio 2026 por un presupuesto de 7 millones de euros, para atender al apoyo del sector productivo en su adopción de tecnologías y modelos de negocio TIC.
Tras el balance presentado, la consejera mostró su satisfacción por las medidas desarrolladas por la Consejería en el pasado ejercicio, que “han cumplido con la doble finalidad de favorecer las condiciones idóneas para que las personas trabajadoras puedan acceder a un empleo y, al mismo tiempo, que los autónomos y las empresas encuentren los perfiles que necesitan, contribuyendo a propiciar un clima favorable de emprendimiento y un entorno competitivo para la consolidación de un tejido empresarial más sólido y robusto”.
Fuente: Autónomos y Emprendedores